El Blog de Pepe
Arte y Comunicación
ALEBRIJES

El alebrije puede ser definido como una forma de artesanía mexicana usada para representar animales imaginarios, que, comúnmente, son formados a partir de la combinación de rasgos físicos de distintos animales característicos de regiones mexicanas.
Historia
Los alebrijes fueron creados en el año 1936 por el cartonero Pedro Linares López, quien realizaba piñatas y máscaras. Su inspiración se produjo un día que tuvo una úlcera gástrica, la cual le provocó una gran fiebre, la cual ocasionó que comenzara a delirar y cayera en coma. En sus sueños, era transportado a un lugar místico, en el cual veía distintos animales exóticos que lo ayudaban en su camino de regreso a la conciencia. Dichos animales eran combinaciones de animales existentes, como un burro con alas de mariposa y un gallo con cuernos de toro, los cuales le gritaban la palabra "alebrijes". Al despertar, decidió basarse en las experiencias vividas en sus sueños para producir a los alebrijes con papel maché.
Materiales Utilizados
Son comúnmente elaborados con distintos tipos de papel (como el maché) o con madera de copal, siendo decorados con pinturas de distintos colores.
Principales Usos y Costumbres
Los alebrijes son considerados como una expresión artística, por lo cual su principal fin es el de expresar la identidad mexicana, además de poder ser utilizados con fines decorativos. Existen muchas exposiciones de alebrijes en la Ciudad de México, destacándose la del Museo de Arte Popular y la del Paseo de Reforma, la cual consiste en un recorrido desde el Zócalo hasta la avenida Reforma.
Ejemplos
Esta imagen representa una combinación entre un armadillo y un puercoespín.
Esta imagen representa una combinación entre una piraña, un lobo y un ave.
Esta imagen representa una combinación entre una serpiente, un tigre y un ave.
Fuentes
-http://www.ambientemexicano.com/alebrijes-c-6


